El otoño es una época de transformación y equilibrio, los días se acortan, la luz cambia y el aire se vuelve más fresco. No solo nos brinda una oportunidad para “resetear” energías después de un largo y caluroso verano. Sino también para empezar el recogimiento que antecede al invierno. Nos ayuda a prepararnos para los meses más fríos. La naturaleza es parte de toda esta metamorfosis y las plantas de otoño lo celebran con bombo y platillo.
La llegada de la temporada otoñal también nos ofrece un espectáculo único en el reino vegetal, un proceso que abre las puertas a nuevas tonalidades, preciosos paisajes marrones, ocres, rojizos, naranjas y amarillos.
5 Plantas de otoño para jardines
Las hojas deben su color verde a la presencia de pigmentos, principalmente la clorofila, cuya producción necesita de luz y calor solar. Durante el otoño, la cantidad de luz disminuye y la temperatura empieza a refrescar, provocando que las hojas produzcan menos clorofila y, por tanto, vayan perdiendo sus tonos verdosos. Es entonces cuando otros pigmentos cobran protagonismo (como los carotenos y antocianinas), dando paso a esas tonalidades ocres típicas de esta época.
En este post queremos hablarte de 5 plantas de otoño que florecen en esta época del año, y que están entre nuestras favoritas:
- Parra virgen (Partenocissus): una planta trepadora de gran belleza y resistencia. La transformación de sus hojas (de un verde brillante en verano, a los tonos rojizos del otoño) es una verdadera delicia visual. Su hoja caduca permite que los muros queden libres para recibir el calor solar, y evita la proliferación de insectos.
- Pensamientos (Viola x Wittrockiana): plantas híbridas ornamentales, que a nosotros nos transportan al jardín de los abuelos, ultra coloridas y resistentes al frío, le dan tonalidades muy especiales a todos los espacios donde decidamos tenerlas. Hay muchísimas variedades y colores. No olvides dotarlas de un suelo rico en nutrientes y un buen drenaje.
- Crisantemos (Chrysanthemum): de múltiples especies y colores, su floración en exterior puede durar hasta muy entrado noviembre, momento en el cual tendremos que ir eliminando las que se queden secas.
- Margaritas (Bellis perennis): las podrás encontrar en muchos colores, tampoco requieren de muchos cuidados, solo abonarla correctamente durante los meses de frío, para seguir disfrutando de su particular colorido.
- Hortensias (Hydrangea): una de las plantas arbustivas con flores más usadas en jardinería, resistentes al frío, y dotadas de un gran colorido y esplendor, lo cual las hace perfectas para cubrir espacios que requieren un poco de vida. Las más cotizadas suelen ser las de tonos azules.
¿Qué plantar en otoño?
Si te gusta la jardinería urbana y quieres saber qué plantar en otoño, te encantará saber que esta es una estación ideal para coger tus herramientas y empezar a cultivar todo aquello que querrás ver crecer en invierno y/o primavera.
Podemos incluir hortalizas o leguminosas resistentes a las bajas temperaturas. Puedes optar por hacer siembra directa (desde semilla) de acelgas o espinacas, leguminosas, como habas o guisantes, y cultivos de raíz, como ajo, zanahoria, ajo tierno, rábano, remolacha o nabo.
Quizá prefieras hacer un viaje al vivero y traer las plantas ya cultivadas y simplemente traspasarlas a tu huerto o jardín. En ese caso, puedes incluir una variedad de crucíferas como la coliflor, brócoli, coles de Bruselas, col lombarda, etc. Todas ellas con propiedades extraordinarias para la salud.
Finalizamos con una planta que no puede faltar en esta época: la col de jardín (Brassica oleracea). Al final del otoño están en su mejor momento, es una planta simple, pero elegante y muy decorativa. No te la podrás comer, pero le dará un esplendor único a tu jardín.
Ahora ya sabes un poquito más sobre las plantas de otoño y cómo hacer que tu jardín luzca todo el año.