La mayoría de plantas ayudan a purificar el aire y eliminar la contaminación en el ambiente. Te facilitamos el resumen de un estudio de la NASA con un listado de las plantas que van mejor para tal propósito. Son alegres, vistosas y le agregan a cualquier ambiente un toque de color, además ayudan a purificar el aire del ambiente.

Según el estudio de la NASA, los contaminantes más habituales en un ambiente cerrado que pueden ser eliminados por las plantas son el xileno, el amoníaco, el tricloroetileno, el formaldehído y el benceno. Se recomienda combinar diferentes plantas ya que cada especie filtra contaminantes distintos.

Las 5 plantas más recomendadas para purificar el aire

1. Potus (Epipremnum aureum)

Esta planta es muy resistente y fácil de conseguir y cuidar. Por eso podemos encontrarla en muchos centros comerciales, oficinas y hogares. Se debe regar solo cuando la tierra ya está seca. Absorbe los contaminantes xileno, formaldehído y benceno.

2. Espatifilo / Flor de la paz / Vela del viento / Flor de muerto (Spathiphyllum)

Sobrevive con poca agua y poca luz. Es una planta longeva que desarrolla en entornos de más de 18ºC. Es preferible no colocarla cerca de corrientes de aire. Absorbe los cinco contaminantes analizados.

3. Palmera de bambú / Palmera china (Raphis excelsa)

Palmera asiática que elimina del aire formaldehído, xileno y amoníaco, y puede llegar a medir 3m de altura.

4. Lengua de suegra / Lengua de tigre / Sansevierias / Espada de San Jorge (Sansevieria trifasciata)

Sobrevive en gran variedad de condiciones y temperaturas (-5ºC a 40ºC). Por ello se usa mucho en decoración de interiores. Ayuda a eliminar benceno, xileno y tolueno, tricloroetileno y formaldehído.

5. Árbol del caucho (Ficus robusta)

Necesita espacio ya que puede crecer muy rápido. Resiste muchas enfermedades y ayuda a mantener la humedad en el aire. Elimina el formaldehído.

Consejos para respirar menos contaminación

1. El ejercicio físico: en el gimnasio

Si vives en una ciudad, no realices ejercicio físico en el aire libre. Realízalo en el gimnasio o un lugar indoor. Abrir los pulmones y acelerar la respiración en un entorno contaminado es contraproducente.

2. Apaga el aire acondicionado de tu coche

Conduciendo en una gran ciudad o con tránsito denso: apaga el aire acondicionado. Los sistemas de aire de los vehículos recogen el aire del exterior (también el humo de los coches de alrededor) y los introduce dentro de tu coche, concentrando en él las sustancias nocivas. Generando un aire más contaminado en el interior que en el exterior. Aunque es poco recomendable, es preferible bajar las ventanillas.

3. Sácale provecho a las precipitaciones

La lluvia elimina la contaminación del aire y ésta se vuelve mucho más limpia. Así que, por poco que puedas: sal cuando llueve y aprovecha para ventilar el aire de espacios cerrados.