Los parques y los jardines tienen un importante papel en Barcelona; son los grandes pulmones verdes que transforman la ciudad en un lugar realmente habitable.

Barcelona cuenta con una extensa red de parques y jardines que ha crecido de forma considerable a lo largo del siglo XX y XXI. Los parques y jardines tienen un valor cultural, histórico y artístico intrínseco que dan un extraordinario valor en la ciudad.

Selección Jardines con encanto de Barcelona

A continuación os presentaremos algunos de los jardines con más encanto de la ciudad. Espacios donde se respira un ambiente especial o que contienen piezas de arte que forman parte de la nuestra historia.

1. PARQUE DE LABERINTO DE HORTA

Encontramos una reliquia arquitectónica del siglo XVIII, en el tranquilo barrio de Horta, siendo uno de los jardines más antiguos que se conservan en Barcelona. Se inició su construcción en 1794 con un estilo de jardín neoclásico escalonado en tres terrazas por el palacio del Marqués de Llupià y de Alfarràs. A mediados del siglo XIX, se añaden elementos de los jardines románticos como por ejemplo plazas, grandes árboles y una cascada, además de un canal de agua entre las terrazas.

El parque esconde una gran riqueza de esculturas, fuentes, edificios y formas decorativas de vegetación que combina temáticas y estilos en un conjunto armonioso y estimulante.

2. JARDINES DEL PALACIO DE PEDRALBES

Se puede considerar el más señorial de todos. El gran estanque de la entrada principal marca una bifurcación de la cual nacen dos caminos que describen una vuelta por cada lado de los jardines hasta encontrarse ante el palacio. Cuenta con una matriz simétrica de pequeños caminos que conectan todo el jardín.

En estos jardines destaca la belleza de la fuente de Hércules, obra de Gaudí, y el Kolonihaven, de Enric Miralles y Benedetta Tagliabue.

3. JARDÍN BOTÁNICO

En el barrio de Montjuic se encuentra el Jardín Botánico. Este jardín se divide en 5 paisajes del mundo, cada uno con su flora correspondiente pero todos ellos de clima mediterráneo. Permite al visitante comparar los parecidos y las diferencias entre las zonas representadas: California, Suráfrica, Australia y el Mediterráneo. Cada estación del año altera el mosaico de paisajes.

4. JARDINES DE LA UNIVERSIDAD

El edificio histórico de la Universitat de Barcelona conserva unos encantadores jardines dentro del claustro de estilo neomedieval. Es un oasis en medio de la ciudad, donde cada día los estudiantes pueden disfrutar de este pequeño espacio. Allí encontramos alrededor de 80 especies diferentes de plantas y dos estanques con peces y ranas.

5. EL INVERNADERO DE SANTS

En el edificio industrial que antiguamente era una fábrica se encuentra un acogedor espacio verde en medio de la ciudad. Es un buen lugar donde refugiarse del ruido y desconectar paseando por dentro.